domingo, 27 de enero de 2013

Ventajas y desventajas de los procesadores de texto!





Liceo Cristiano Rev. Juan Bueno "San Benito" 

Asignatura: 

Informática



Maestra: 

Zuleyma Ceron


Alumna: 

Yamileth Torres


Tema: 

Avance de los procesadores de texto


Grado: 

11


Sección: 

"A"


Ventajas:

permite elaborar textos, realizar modificaciones según mi gusto, como por ejemplo: cambio de color, insertar imágenes, subrayar, negrillas, títulos centrados, tipos y tamaños de letras. El procesador de texto es muy inprencidible para mi profesión docente por que me da la facilidad de elaborar mis guías  evaluaciones, informes, talleres y toda clase de informes que necesito para ejercer mi profesión. 

Tiene diccionario integrado.

Es fácil de usar y cómodo. 

No tienes que preocuparte por llevar paginas para escribir.

No usas corrector blanco.

Utilizar tablas.
Desventajas: 

Aprender a usar estas herramientas.




Evolución de los Procesadores de Texto

Liceo Cristiano Rev. Juan Bueno "San Benito" 

Asignatura: 
Informática


Maestra: 
Zuleyma Ceron


Alumna: 
Yamileth Torres


Tema: 
Avance de los procesadores de texto


Grado: 
11


Sección: 
"A"


La máquina de escribir:

  Una máquina de escribir es un aparato mecánico , electromecánico o electrónico, con un conjunto de teclas que, al ser presionadas, imprimen caracteres en un documento, normalmente papel. La persona que opera una máquina de escribir recibe el nombre de mecanógrafo.
Christopher Latham Sholes, con la ayuda de dos colegas, inventó la primera máquina de escribir aceptada, en 1867. Comenzó a comercializarse en 1874, por una compañía de fabricación de armas, llamada Remington & amp; Sons, aunque esta información es todavía improbable La desventaja principal de este modelo era que imprimía en la superficie inferior del rodillo, de modo que el mecanógrafo no podía ver su trabajo hasta que había acabado.



En 1964 IBM desarrolló la MT/ST (máquina de escribir magnética de Tape/Selectric), que combinó las características del Selectric (una bola con los tipos impresos) con una de cinta magnética.

La cinta magnética era el primer medio de almacenaje reutilizable para la información mecanografiada. Con esto, por primera vez, el material mecanografiado podía ser corregido sin tener que escribir de nuevo el texto entero a máquina. En la cinta, la información se podía almacenar, y usar de nuevo, corregir, reimprimir tantas veces como fueran necesarias, y después borrar y reutilizar para otros proyectos. Este desarrollo marcó el principio del procesamiento de textos como se conoce hoy.
En 1969 IBM introdujo la MagCards, tarjetas magnéticas que se insertaban en una caja unida a la máquina de escribir y grababan el texto mientras que era mecanografiado. Las tarjetas se podían entonces utilizar para buscar y reimprimir el texto. Éstos eran útiles sobre todo a las compañías que tenían que enviar gran cantidad de cartas. Sin embargo, solamente se podía almacenar un valor aproximado de una página en cada tarjeta.



El disquete marcó una nueva etapa en la evolución de los medios de almacenaje. Desarrollado por IBM a principios de los años 70 para el uso en la informática, pronto fue adoptada por la industria del procesamiento de textos. Vydec, en 1973, parece haber sido el primer fabricante que produjera un sistema de procesamiento de textos usando los disquetes para el almacenamiento.


disquete-w98
Los medios de almacenamiento anteriores podían guardar solamente una o dos páginas de texto, pero los primeros discos eran capaces de almacenar 80 a 100 páginas. Este aumento de la capacidad de memoria permitió la fácil creación y edición de documentos de páginas múltiples sin la necesidad de cambiar el medio en que se almacenaban los datos.


Word 2007
Microsoft Office (MSO) es una suite ofimática, compuesta básicamente por aplicaciones de procesamiento de textos, plantilla de cálculo y programa para presentaciones (algunas más, dependiendo de la versión). Fue desarrollada por la empresa Microsoft.
ws60
Funciona bajo plataformas operativas Microsoft Windows y Apple Mac OS, aunque también lo hace en Linux si se utiliza un emulador como Wine o CrossOver Office.
Las versiones más recientes de Office son llamadas Office system (‘Sistema de oficina’) en vez de Office suite (‘Suite de Office’).


 El DisplayWrite fue el procesador incorporado en los sistemas de “mainframes” o computadores relativamente grandes en las oficinas y empresas, suministrados por la IBM. De funcionamiento más intuitivo que el WordStar inicial, también ha quedado de hecho casi en desuso. 
 El WordPerfect fue seguramente el primer procesador de uso ampliamente generalizado, especialmente en los computadores personales antes de difundirse el Windows como programa de operación básica de los mismos; y también en las primeras versiones del Windows (3.0 y 3.1).