miércoles, 15 de febrero de 2012

Resumen de las Versiones de Windows.



Microsoft Windows 1.0 fue el primer intento de Microsoft de implementar un entorno operativo gráfico multitarea en la plataforma PC.





Windows 2.0 apareció en 1987, y fue un poco más popular que la versión inicial. Gran parte de esa popularidad se debió a que incluía nuevas aplicaciones gráficas como, por ejemplo,Microsoft Excel y Microsoft Word para Windows. Éstas podían cargarse desde MS-DOS y ejecutar Windows a la vez que el programa, y cerrar Windows al salir de ellas.



Windows 3.0

La primera versión realmente popular de Windows fue la versión 3.0, publicada en 1990. Ésta se benefició de las mejoradas capacidades gráficas para PC de esta época, y también del microprocesador 80386, que permitía mejoras en las capacidades multitarea de las aplicaciones Windows. Esto permitiría ejecutar en modo multitarea viejas aplicaciones basadas en MS-DOS. Windows 3 convirtió al IBM PC en un serio competidor para el Apple Macintosh.



Windows NT


Mientras tanto Microsoft continuó desarrollando Windows NT. Para ello reclutaron a Dave Cutler, uno de los jefes analistas de VMS en Digital Equipment Corporation (hoy parte de Compaq que en 2005 fue comprada por HP) para convertir NT en un sistema más competitivo. Cutler había estado desarrollando un sucesor del VMS en DEC(Digital Equipment Corporation) llamado Mica, y cuando DEC abandonó el proyecto se llevó sus conocimientos y algunos ingenieros a Microsoft. DEC también creyó que se llevaba el código de Mica a Microsoft y entabló una demanda. Microsoft finalmente pagó 150 millones de dólares y acordó dar soporte al microprocesador Alpha de DEC en NT
 

Windows 95


Microsoft adoptó "Windows 95" como nombre de producto para Chicago cuando fue publicado en Agosto de 1995. Chicago iba encaminado a incorporar una nueva interfaz gráfica que compitiera con la de OS/2. Aunque compartía mucho código con Windows 3.x e incluso con MS-DOS, también se pretendía introducir arquitectura de 32 bits y dar soporte a multitarea preemptiva, como OS/2 o el mismo Windows NT.

Windows 98

El 25 de Junio de 1998 llegó Windows 98. Incluía nuevos controladores de hardware y el sistema de ficheros FAT32 (también soportado por Windows 95 OSR 2 y OSR 2.5) que soportaba particiones mayores a los 2 GB permitidos por Windows 95. Dio soporte también a las nuevas tecnologías como DVD, FireWire, USB o AGP. Era novedosa también la integración del explorador de Internet en todos los ámbitos del sistema.




Windows Millenium Edition (ME)

En 2000 Microsoft introdujo Windows ME que era una copia de Windows 98 con más aplicaciones añadidas. Windows ME fue un proyecto rápido de un año para rellenar el hueco entre Windows 98 y el nuevo Windows XP, y eso se notó mucho en la poca estabilidad de esta versión. En teoría Windows 2000 iba a ser la unificación entre las dos familias de Windows, la empresarial y la de hogar, pero por retrasos se lanzó este pequeño avance. En esta versión se aceleraba el inicio del sistema y oficialmente ya no se podía distinguir entre el MS-DOS y el entorno gráfico (aunque aparecieron parches que permitían volver a separarlo como se hacía en versiones anteriores).




Windows 2000

En este mismo año vio la luz Windows 2000, una nueva versión de Windows NT muy útil para los administradores de sistemas y con una gran cantidad de servicios de red y lo más importante: admitía dispositivos Plug&Play que venían siendo un problema con Windows NT. La familia de Windows 2000 estaba formada por varias versiones del sistema: una para las estaciones de trabajo (Windows 2000 Professional) y varias para servidores (Windows 2000 server, advanced server, datacenter server).
 

Windows XP

La unión de Windows NT/2000 y la familia de Windows 9.x se alcanzó con Windows XP puesto en venta en 2001 en su versión Home y Professional. Windows XP usa el núcleo de Windows NT. Incorpora una nueva interfaz y hace alarde de mayores capacidades multimedia. Además dispone de otras novedades como la multitarea mejorada, soporte para redes inalámbricas y asistencia remota.
Windows Vista es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativosdesarrollada por Microsoft. Ésta versión se enfoca para ser utilizada en equipos de escritorioen hogares y oficinas, equipos portátilestablet PC y equipos media center.
El proceso de desarrollo terminó el 8 de noviembre de 2006 y en los siguientes tres meses fue entregado a los fabricantes de hardware y software, clientes de negocios y canales de distribución. El 30 de enero de 2007 fue lanzado mundialmente y fue puesto a disposición para ser comprado y descargado desde el sitio web de Microsoft.








Windows Vista es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativosdesarrollada por Microsoft. Ésta versión se enfoca para ser utilizada en equipos de escritorioen hogares y oficinas, equipos portátilestablet PC y equipos media center.
El proceso de desarrollo terminó el 8 de noviembre de 2006 y en los siguientes tres meses fue entregado a los fabricantes de hardware y software, clientes de negocios y canales de distribución. El 30 de enero de 2007 fue lanzado mundialmente y fue puesto a disposición para ser comprado y descargado desde el sitio web de Microsoft.



Windows 7 es la versión más reciente de Microsoft Windows, línea de sistemas operativosproducida por Microsoft Corporation. Esta versión está diseñada para uso en PC, incluyendoequipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátilestablet PCnetbooks y equiposmedia center.2 El desarrollo de Windows 7 se completó el 22 de julio de 2009, siendo entonces 
confirmada su fecha de venta oficial para el 22 de octubre de 2009 junto a su equivalente para servidores 






Tipos de Liderazgo y roles en el equipo de trabajo. Tipos de Liderazgo y roles en el equipo de trabajo.


Que es un líder?

Un líder es una persona que guía a otros hacia una meta común, mostrando el camino por ejemplo, y creando un ambiente en el cual los otros miembros del equipo se sientan activamente involucrados en todo el proceso.
El liderazgo es el conjunto de capacidades que una persona tiene para influir en la mente de las personas, en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, aunque la realidad sea diferente, en el logro de metas y objetivos.
Tipos de liderazgo: 
Autócrata: se define un líder como autócrata cuando se hace cargo de toda la responsabilidad, lo cual reúne a la iniciativa de acciones, dirección, motivación y control, desprendiéndose de ello la posibilidad de la auto-competencia en la cual el líder considera que él es el único capacitado para la toma de decisiones, adoptando una posición de fuerza y control por encima de sus subordinados, exigiendo obediencia a los mismos.
Participativo: Es cuando el liderazgo permite a través de la consulta la opinión, abriéndose a la contribución de los subalternos, buscando la eficacia desde todos los ángulos posibles, para el logro de los objetivos, sin dejar de marcar las directrices, ni delegar decisiones finales.

Liberal: En este tipo de liderazgo, se basa en delegar autoridad para la toma de decisiones, lo que conlleva a un compromiso mayor de los subalternos ya que su responsabilidad se incrementa por tener que auto motivarse y controlarse, sin perder la guía preestablecida por el líder, quien espera resultados, dejando hacer sin dar mucho apoyo.
liderazgo transaccional es una transacción o proceso de intercambio entre los líderes y sus seguidores
Liderazgo autoritario: está constituido por un líder que pretende mantener la solidez de su equipo de trabajo, de sus normas, de sus controles sobre el grupo, y de el cumplimiento de su trabajo, basado en una rigurosa autoridad, que no se permite flexibilidad alguna, en ninguno de los casos.  

Ventajas y desventajas:
Líder autoritario ventajas:
 toma las responsabilidades,ordena 
desventajas: no permite el disenso
líder democrático ventajas:
 permite la discusión,el surgimiento de .nuevos líderes,el intercambio de ideas,delega funciones.
líder laissez faire ventajas permite el lucimiento de los integrantes del grupo,permite hacer,desventajas puede llevar al caos,porque un exceso de permisividad lleva a descontrol

miércoles, 8 de febrero de 2012

Problemas Sociales, Éticos, Humanos y Tecnología.

BRECHA DIGITAL: es la separación entre las personas que utilizan las Tecnologías de Información y Tecnologia.

Las críticas fundamentales al uso de la tecnología en ambientes educativos están referidas a los videojuegos y a Internet. Sobre los primeros se apunta que alrededor del 98% se sustentan en alguna forma de violencia, con la correspondiente incidencia en la personalidad, en particular en la conducta de los sujetos, especialmente cuando se trata de niños y adolescentes. Se argumenta también que pueden generar cierto tipo de "costumbre" a su carácter lúdico y procedimental, con la amenaza de que con ello los aprendices rechacen en alguna medida el uso de otras formas de organización de la actividad docente, y que por su carácter algorítmico favorecen el desarrollo del pensamiento convergente, pero minimizan el valor del pensamiento divergente. 

Otro elemento negativo que se asocia al uso de estos medios es que generan "fragilidad perceptiva". Como consecuencia del uso de materiales que se caracterizan por la sobreabundancia de estímulos externos (videojuegos, ambientes interactivos, etc.) puede aparecer en el aprendiz dificultad para "pensar en ausencia de ese tipo de "flujo de estimulación", lo que se expresa con frecuencia por parte de los maestros, quienes aluden que los niños que usan mucho este tipo de medios no son igualmente eficientes cuando utilizan otros, como, por ejemplo los textos, comentando que cuando trabajan con ellos "se aburren". En ocasiones, los aprendices, y también algunos profesores, convierten el uso de las TIC en un fin en sí mismo, siendo  incapaces de entenderlas como medio para lograr otros objetivos. Todavía no se ha logrado (excepción hecha de algunas experiencias educativas interesantes) armonizar las TIC en la educación, de manera que no queden subutilizadas, pero que tampoco se sobrevalore su alcance.




Problemas Sociales, Éticos, Humanos y Tecnología.


Las TICS: son ahora parte de la tecnologia que nos rodean y debemos convivir con ellas, son de gran capacidad y ayudan en cualquier tipo de investigacion. Sirve para saber acerca de todo tipo de temáticas en la sociedad, y no solo la sociedad sino también cualquier tema en general.

Ventajas:
 Facilitan el trabajo en grupo.

 permiten obtener un alto grado de interdisciplinariedad.

permite realizar diversos tipos de tratamiento de una información muy amplia y variada.
Pueden mejorar la vida.
Se puede llegar a los objetivos establecidos.
Nos ayudan a saber un poco de cada cosa.
Desarrolla la iniciatividad.
Son herramientas de gran utilidad.
Podemos hacer diferentes tipos de estudio.
Mayor comunicación entre docentes y alumnos.

Desventajas:

Distracciones.
Dispersión.
Perdida de tiempo.
Informaciones no fiables.
Aprendizajes incompletos.
Diálogos muy rígidos.
Visión parcial de la realidad.
Dependencia de los demás.
Ansiedad.
Adicción.
Aislamiento.

jueves, 2 de febrero de 2012

Escritorio de Windows 7

El Escritorio es la primera pantalla que nos aparece una vez se haya cargado el Sistema Operativo. La teclas rápidas o atajo para acceder a él cuando lo tenemos cubierto de ventanas son Windows + D.




Escritorio

El Botón Iniciar Botón Iniciar es el botón a través del cual podemos acceder a todas las opciones que nos ofrece Windows 7. Si lo seleccionamos se desplegará un menú similar al que te mostramos a continuación. Se trata del menú Inicio. También podemos acceder a él mediante el teclado pulsando la tecla Windows.


Menú Inicio

Con Jump Lists, puede ir directamente a los documentos, las imágenes, las canciones o los sitios web que más use haciendo clic con el botón secundario del mouse en un botón del programa de la barra de tareas.


 Jump Lists FrecuentesEn el área superior aparecen programas como Internet Explorer y Bloc de notas que son aplicaciones de Windows 7. Esto no significa que sólo podamos ver programas del propio Sistema Operativo en esta posición, con el tiempo y el uso de diferentes programas, Windows 7 irá detectando los últimos programas utilizados y los irá incluyendo. La forma de personalizar esta zona es hacer clic con el botón derecho sobre un elemento que no nos interese y pulsar sobre la opción de la lista Quitar de esta lista. En la imagen, por ejemplo, quitamos la opción Conectarse a un proyector porque no vamos a utilizarla casi nunca.


Jump Lists Frecuentes


Más abajo, vemos un pequeño triángulo Anclar al menú Inicio y la opción Todos los programas. Este elemento nos permite ver los programas que hemos instalado en nuestro equipo. Para desplegar el menú y visualizarlos sólo tienes que dejar el ratón unos segundos sobre esta opción, o hacer clic. Si tenemos muchos programas, aparecerá una barra de desplazamiento para que podamos ver la lista completa. Para volver al estado anterior, abajo veremos la misma pequeña flecha o triángulo y la opción Atrás. Pulsamos en ella o dejamos el cursor unos instantes sobre la opción y veremos el menú Inicio en su estado original.

 Menú inicio Todos los programas

Un detalle a apreciar es que en Todos los programas podemos encontrar carpetas, además de programas.Menú inicio- Desplegar carpeta Tendremos que pulsar una vez sobre la carpeta para ver su contenido. Si nos fijamos, el contenido sale tabulado, es decir, con un pequeño desplazamiento a la derecha, para que distingamos qué programas forman parte del contenido de la carpeta y qué programas están al mismo nivel y por lo tanto, no dependen de esta carpeta. En este caso Windows Update no formaría parte deAccesorios, pero sí el resto de elementos.


Abrir ubicación del archivoEn la zona inferior encontramos la caja de búsqueda Cuadro de búsqueda.. En ella podremos buscar ficheros y programas, estén donde estén en nuestro ordenador. Es una herramienta muy potente a la que dedicaremos un tema más adelante. De momento sólo vamos a comentar una funcionalidad para que te resulte más sencillo hacer los ejercicios. Si escribimos algo en ella nos presentará un listado de los resultados que ha encontrado. En el caso de los programas y los archivos podremos pulsar sobre el resultado con el botón derecho del ratón para desplegar un menú contextual. En el menú, elegimos la opción Abrir la ubicación del archivo. De esta forma abriremos la carpeta en que se encuentra el programa rápidamente sin tener que buscarla por todo nuestro equipo.
A parte de estas tres áreas, que son las que nos encontraremos al instalar Windows 7, podemos personalizar los programas que ver en la parte superior. Es decir, crear un área personalizada. Para ello simplemente pulsamos con el botón derecho sobre un programa del Menú Inicio que utilicemos mucho y queramos tener más accesible y seleccionamos Anclar al menú Inicio. Si anclamos, por ejemplo, Internet Explorer, aparecerá otra delgada línea en la parte superior del menú. Ahora tendremos cuatro áreas, las tres que hemos comentado antes y la de nuestros programas preferidos.
Anclar al menú Inicio

También podemos anclar un programa del menú Inicio simplemente arrastrándolo a la parte superior del menú. El sistema nos indicará que nos disponemos a anclarlo con la imagen del icono y un pequeño mensaje. Si estamos de acuerdo, soltaremos el botón izquierdo del ratón y si cambiamos de opinión pulsaremos ESC antes de soltarlo.
Anclar al menú Inicio arrastrando

  • En el caso de un botón que agrupa varias ventanas abiertas, al hacer clic o situarnos sobre él nos muestra una vista previa de cada una de las ventanas. Si identificamos a primera vista cuál nos interesa, hacemos clic sobre su imagen. Si no estamos seguros de cuál es la que buscamos, al pasar el ratón por encima de cada una de las imágenes, veremos la ventana en primer plano. Que lo veamos en primer plano no implica que se haya abierto definitivamente. Debemos pulsar en su imagen para confirmar que queremos abrir esa ventana.
    Previsualización de ventanas
    En esta vista previa de las ventanas en miniatura también observamos el título y un botón para cerrarlas, sin necesidad de restaurarla, que puede resultar cómodo.
  • En el botón que representa una única ventana abierta, al hacer clic visualizaremos la ventana si está minimizada, o la minimizaremos si ya la estábamos viendo.
Si abrimos más ventanas de las que caben en la barra de tareas (que rara vez nos sucederá) aparecen unas flechas hacia arriba y hacia abajo Barra de tareas - Flechas en la parte derecha, que nos permiten ver todas las ventanas de la barra. Es como si hubiese una barra debajo de la otra y apareciera una barra de desplazamiento.
Nos puede venir bien saber que los iconos de esta zona son flexibles en cuanto a su posición. Podemos arrastrarlos para situarlos en el orden que mejor nos venga.
 El área de notificación. Área de notificación
Mostrar iconos ocultos de la zona notificaciónEsta área contiene iconos que representan los programas residentes (programas que se cargan automáticamente al encender el ordenador), como los programas antivirus; programas que se están ejecutando, pero permiten minimizarse y quitar su botón de la barra de tareas para ganar espacio, como los programas de mensajería (Windows Messenger o Skype); y otras informaciones adicionales, como la fecha y hora, el idioma o el estado de la conexión a Internet o del sonido.
Los iconos menos usados se ocultan automáticamente, y para verlos, debemos pulsar el botón con forma de triángulo, como siempre.
Aero PeekA la derecha del todo de esta zona además, encontramos un elemento que ya hemos comentado anteriormente en el tema de novedades de Windows 7, el botón Mostrar Escritorio con la capacidad Aero Peek. Se trata de una zona en forma de barra vertical situado justo a la derecha de la fecha y hora. Si pasamos el cursor sobre esta zona, las ventanas se vuelven transparentes y se muestra el escritorio. Cuando quitamos el cursor de esta zona, las ventanas vuelven a hacerse visibles.
Imaginemos ahora que lo que queremos es ver el escritorio y hacer algo en él, por ejemplo, pulsar con el botón derecho para organizar los iconos. Si mostramos el escritorio utilizando la modalidad Aero Peek (que en definitiva significa realizar alguna acción sin necesidad de hacer clic), nos sería imposible, porque al poner el cursor en el escritorio volverían a aparecer las ventanas. En este caso deberíamos hacer clic en Mostrar Escritorio para que se quede así, con todas las ventanas ocultas. Para volver a mostrarlas debemos volver a hacer clic sobre la misma zona. Esta forma de utilizar el botón sería idéntica a la del antiguo botón de Mostrar Escritorio de anteriores versiones de Windows, simplemente se ha colocado en la zona de notificación, porque ya no existe la barra de inicio rápido en que se solía situar.
 Modificar la barra de tareas.
Por defecto, la barra de tareas está bloqueada. Pero podemos modificar el tamaño dedicado a los programas y el dedicado al área de notificación.
Barra de tareas propiedadesPara hacerlo, primero desbloqueamos la barra, haciendo clic derecho sobre un lugar de la barra donde no haya botones, y desmarcando la opción Bloquear la barra de tareas en el menú contextual.
Si quieres más información sobre cómo identificar si un elemento está o no marcado en un menú, visita este básico Básico.
Barra de tareas desbloqueadaAl desbloquearse, las distintas secciones de la barra, aparecen separadas por una franja punteada. Arrastrando con el cursor a la izquierda o derecha esta barra, aumentamos o disminuimos su tamaño. Del mismo modo, podemos añadir una línea más a la barra de tareas, arrastrando hacia arriba su lado superior, y volverla a disminuir haciendo lo mismo hacia abajo. Hemos de tener en cuenta, que cuanto más grande sea la barra de tareas, menos espacio de trabajo tendremos disponible.
Una vez tengamos la barra a nuestro gusto, podemos volver a bloquearla para evitar modificarla sin querer.
Más adelante, veremos cómo añadir más barras a la barra de tareas.
La apariencia y comportamiento de la barra de tareas se puede adaptar a nuestro gusto, como puedes ver en este avanzado .


Un icono es una pequeña imagen que representa a un archivo o programa. Los iconos nos sirven para identificar de qué tipo de archivo se trata y con qué programa funciona. Por ejemplo, los documentos de Microsoft Word aparecen todos con el icono del Word. En el caso de los archivos ejecutables, los iconos suelen tener una imagen distinta para cada programa.
Los accesos directos son un tipo de archivo cuyo objetivo es abrir de forma inmediata el archivo al que está vinculado, ya sea un ejecutable, una carpeta, una imagen, etc.
La Galería de Gadgets un panel que se encarga de mostrar los gadgets que tenemos instalados en el ordenador. 



El Explorador en definitiva es una ventana que contiene a su izquierda todas las carpetas del sistema en orden jerárquico. Por lo que cualquier acceso a una carpeta nos remitirá a él.





miércoles, 1 de febrero de 2012

Sistemas Operativos :D

DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS.


Ventajas: permitia cargar mucho más rápido tanto en aperturas secuenciales como directas

Desventaja: Hay que memorizar los nombres de comandos y sus parámetros.
 El manejo de DOS no es intuitivo, tal como sucede en un ambiente gráfico.

Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. 

  • Ventajas: 
  • El mejor costo del mercado, gratuito o un precio simbolico por el cd.
  • Tienes una enorme cantidad de software libre para este sistema
  • Mayor estabilidad por algo lo usan en servidores de alto rendimiento
  • Entorno grafico (beryl) mejor que el aero de windows…
Desvetajas:
  • Para algunas cosas debes de saber usar unix
  • La mayoria de los ISP no dan soporte para algo que no sea windows (ignorantes).
  • No Existe mucho software comercial.
  • Muchos juegos no corren en linux



  •  Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciónes para mejorar la eficacia del trabajo.

Ventajas: tiene  la capacidad para realizar varias tareas de manera simultánea: por ejemplo, correr un antivirus en una ventana y formatear un disquete en otra, al tiempo que se imprime un trabajo en el trasfondo. 


Desventaja: 
El sistema de archivos era FAT16, y según dijeron (yo jamás lo comprobé), las ultimas versiones de Windows 95 ya soportaban FAT32. La limitante de FAT16 era los tamaños lógicos de disco y las particiones.



 Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras.
  
Ventajas: La instalación es muy sencilla y no requiere de mucha experiencia.
Es multitarea y multiusuario.
Apoya el uso de múltiples procesadores.
Soporta diferentes arquitecturas.
Permite el uso de servidores no dedicados.

Desventajas: Tiene ciertas limitaciones por RAM, como: Nº Máximo de archivos abiertos y almacenamiento de disco total.
Requiere como mínimo 16 Mb en RAM y un procesador Pentium de 133 MHz o uno superior.
El usuario no puede limitar la cantidad de espacio en el disco duro.
No soporta archivos de NFS.



 Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta.

Desventajas: Compatibilidad. Al conectar un periféricos (Impresora, cámara digital, etc) a la Mac, el SO lo detecta automáticamente y puedes usarlo sin ningún problema, me refiero a que no hay necesidad de instalar los drivers desde un CD.
  • La interfaz es intuitiva. Me refiero a que puedes hacer todo con muy pocos click en el mouse.
  • Todos tus archivos están organizados en tu carpeta “Home”, es mucho más sencilla la organización y localizarlos.
  • La instalación y des-instalación de programas es muy sencilla, abres el archivo con extensión “dmg” copias el app a la carpeta dónde quieras, preferentemente aplicaciones y listo, para des-instalar solo borras el archivo app y listo.
Desventajas:  
  • No Existe una gran cantidad software para Mac, comparando con la cantidad que existe para windows, aunque eso está cambiando poco a poco.
  • No está hecho para correr los últimos juegos, usan componentes que solo pueden correr en Windows.
  • El Finder (Explorador de windows) a mi parecer está muy feo y tiene mucho campo para optimizar.
  • Es difícil encontrar quién pueda dar soporte.